Hay que ver!

A Camilo Franco le pasa un poco como a Anne Merkel, aunque sé que discrepará de la apreciación. Además, en su caso, ego y alter ego coinciden; el matiz entre ambos es, simplemente, la forma de pronunciar: CamiloFranco todo junto o Camilo, espacio, Franco. Ah, y que viste mucho peor, claro.

Como nombre sin pausa hacía tiempo que no le veíamos entre bambalinas azuzando, mostrándonos lo que los actores, intérpretes y toda caste de seductores nos quieren enseñar y más, sobre todo más. Es una especie de turista accidental pero de la cultura, capaz de hacer la autopsia de cualquier espectáculo sin apenas instrumental, salvo el de las palabras, pero haciendo sangre, que ya sabéis que entre la farándula son muy aprensivos al bisturí.

Desde hace unos meses, le podemos seguir la pista cada quince días en las páginas de El Progreso de Lugo, pero desde hoy mismo, jueves 25, tenemos otra oportunidad en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, donde inaugura la #posfunción. 

Según los organizadores, se trata de un espacio para el debate y la conversación que tendrá lugar cada mes tras una obra diferente y en la que, además de algunos de los protagonistas y  del conductor invitado, estarán presentes otras personas, como Patri Cou, en este caso, actriz y estudiante de filosofía y Zeltia Laya, filósofa y organizadora de la Olimpiada Filosófica.

Bodegones, cranios y razones

CamiloFranco es un señor importante, no sé si lo suficiente para formar parte del Gran Libro de Natasha Lelenco, con textos de Tomás Lijó; ni sé si para ser adoptado y salvarse de la quema a la que fueron sometidos los retratos de la artista que no consiguieron un mecenas que se apiadara de su alma y figurar así en el libro sagrado. Es también un Cranio Privilexiado, aunque no sea en su trayectoria en la que se hayan inspirado Mofa y Befa para su última obra, con la que andan de gira y hoy se dejan caer en Compos, no sólo para la interpretación sino también para la #posfunción. El cóctel, desde luego, no tiene precio, y de lo que sí estamos seguros es de que a Franco le va al pelo lo de la Crítica de la razón perralleira que subtitula la obra. Los demás ingredientes son, precisamente, el pincel de Natasha dando vida al bodegón del cartel y la voluntad de todos ustedes al debatir y participar.

Captura de pantalla 2018-01-25 a las 18.24.10

Mofa y Befa estarán en el Principal hasta el sábado. El propio Camilo nos lo explica mejor, y no porque él vaya a tener hoy su protagonismo, sino porque también está de estreno en nuestro Planeta, retomando la sección los jueves de agenda que, no siempre, pero sí muchas veces, traerán sorpresa.

Así que, sin más preámbulo, aquí os dejo las propuestas del nombre sin pausa para acabar esta cuesta de Enero.

P.D: Ya sabéis que en Saturno tenemos idioma propio, lo importante no es cómo nosotros escribamos sino cómo cada seguidor nos lee en el idioma en el que piensa, por eso en el mapa hay fans de los países más insólitos y nuestros invitados presumen del que les corresponde. Por eso, o por lo que mola el Google Translate, vaya 😉

Hay que ver!: Qué, cómo, cuándo, dónde y por qué.

Por Camilo Franco 

Filosofía aquí e acolá

Que Mofa e Befa están nunha dimensión diferente da nosa queda demostrado polo feito de que se vexan obrigados a explicar a súa filosofía. Mofa e Befa son tres, porque neste caso temos que contar cun biombo e isto non é un detalle menor porque as cousas cambian moito se se fan diante da xente ou detrás dunha parede. Cambian tanto que unha grande parte da clásica política española depende dun biombo para sobrevivir. Mofa e Befa sobreviven incluso sen ese intermedio escénico de cartón e están reclamando por xunto o que antes pedían por partes: que todo é filosofía e ti tamén aínda que non mo preguntes.

Reprodución non selectiva

Estamos ao tanto do que din as elites. As cousas moi reproducidas non teñen valor. É unha reprodución automática e sen moita intelectualización de que a riqueza é mellor canto máis concentrada está. Se damos aos toureiros por artistas, máis teríamos que dar aos debuxantes. Non por nada especial. Por limpeza. E teríamos que apreciar no mesmo grado as curvas melancólicas de Miguelanxo Prado que o misterio máis ben especulativo de Leonardo. Independentemente de que o primeiro apareza exactamente igual en 50.000 libros e que o segundo sexa unha peza única. A arte no cómic é como a arte dentro da arte. Un monólogo interior que tamén está en contra da reprodución como medio de culturización de masas.

A arte no comic. Sede Afundación Santiago de Compostela

Golpes como sistema de relación

O único do boxeo que me gustou algo era a súa retórica. Porque incluso no mellor momento da súa vida era vintage. Aínda que os dous púxiles estivesen en pleno combate, quen falaba deles estaba seriamente instalado no pasado. O público quizais tamén. Jack Johnson foi o primeiro afroamericano en ser campión dos mundos dos pesados. Foi pioneiro e despois del viñeron máis afroamericanos no seu mesmo traballo. Algo que Barack Obama non pode dicir. Ao boxeo hai que recoñecerlle esa metáfora da filosofía galega de andar polo monte: a vida está feita de golpes. A diferenza de Jack Johnson, en cuestión de golpes os galegos somos máis de recibilos. Temos un contador vago para devolvelos. Hai que admitir que isto sucede porque pese ao desarrollismo de Franco e as dietas de crisi de Feijóo, os galegos seguimos tirando a miúdos. E para dar golpes tamén hai que valer.

‘Arthur Cravan. Maintenant? Museo Picasso Barcelona 

Hai que irse afacendo

É como se quixesen que nos foramos afacendo. Vannos explicando como é un cárcere por dentro por se no futuro calquera tuit desnortado puidese obrigarnos a ser residentes. En Barcelona os cárceres están de actualidade, que non de moda. E os cataláns, que son moi de facer as cousas entre todos, decidiron que xa que o cárcere é un horizonte posible o mellor é que todo o mundo saiba como é. Abren as portas permitindo ese primeiro contacto que algún día entenderemos coa nostalxia de pensar que no pasado fomos inxenuos. Os cataláns saben o que moitos españois ignoran: o que se fai como turista acaba por repetirse como persoa. 

Cárcere Modelo de Barcelona 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s