Contextualizando

India superpoblada

Estoy nerviosa pero estoy contenta porque la India es un País de 1.241 millones de colores. Un mismo denominador común que, sin embargo, no iguala porque nada tiene que ver un tintado sobre seda que uno sobre poliéster.

Hay una excepción, conste, a tal discriminación, el día del Happy Holy, la única jornada en la que se obvian las castas y toda la población se sumerge bajo litros de la misma pintura y textura.

Mujeres pobresEste dato no venía en la guía, en esa parte de Información a tener en cuenta que casi siempre nos saltamos y que suele ser una versión light y abreviada de la realidad sociopolítica del país. ¿Qué ministro de turismo, acaso, consentiría que fuera de otro modo?

innombrables

Aún así, yo la leo, y con una redacción diría que algo frívola reconoce que desde la prehistoria los indios se reparten en castas y subcastas, el analfabetismo no deja de crecer y nacer mujer no merece la enhorabuena sino el más sentido pésame.

Continúo: La India soporta todos los contrastes, sobre todo en el ámbito económico y aunque ha habido progresos (…) no debemos dejarnos llevar por un optimismo ciego, ya que la dimensión de los problemas actuales supera lo imaginable.

Sigo: Human Rights Wath afirma que los abusos sexuales a niños son habituales pero con frecuencia el sistema legislativo se enfrenta a tradiciones culturales, donde el silencio preserva el honor de la familia.

Y concluyo, “la democracia funciona bastante bien”.

resortEs en este momento en el que quedaría de puta madre cagarme en Dios y fumarme un cigarro, pero ni fumo ni suelo pronunciar el nombre de nadie en vano así que miro por la ventanilla y pienso, debería haber seguido el ejemplo de mi compañero de viaje, que de su guía de Costa Rica se fue directamente a las páginas de resorts y playas exóticas… o definitivamente debería haber seguido el ejemplo de su destino, y eso que lo mío no ha hecho nada más que empezar.

¿Continúo contenta?, sí pero ¿nerviosa?, también. No por resultar intolerante a la miseria sino por constatar la naturalidad con la que ya hemos asumido como algo intrínseco al sistema las desigualdades, cifras como la de 600 millones de individuos viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Instrínseco al sistema indio y al español también, que con menor densidad territorial y de población pero ya tiene datos como para tener que sonrojarse.

Releo: “la democracia funciona bastante bien”…

elefantes de colores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s