Roger Torrent, de candidato con buena letra a President con calculada oratoria

HIPSTER A TOPE

Los hipsters triunfan en  ERC. Lo que no pasaba de simple puteo hace más o menos un mes, mientras comía con el ahora flamante 15 President del Parlament, se ha materializado de forma fulgurante, convirtiendo al entonces candidato nº 2 por Girona y alcalde de Sarriá de Ter en el segundo cargo más importante y con más responsabilidad del país.

Ni él ni sus asesores ni yo imaginábamos aquel día que su outfit, arreglado pero informal, sería el objeto de todos los flashes, de todas las miradas en la jornada de constitución del Parlament salido de las urnas el 21D.  Bueno, ni aquel día ni este martes, mientras mantenía, pausado y coqueto, simulando cierto sonrojo, el plano que lo seguía por un largo pasillo de la sede de Esquerra, momentos después de desvelarse su nombre para la Mesa. Salió para saludar a los periodistas que llevaban horas esperando y para dar las gracias, ni una palabra de más ni una de menos. Es la marca de la casa, o de su escuela, o la suya propia: manejar los tiempos, medir el mensaje  y llevar el abrigo tan bien puesto 😉

ROGER BUFANDA VERDE

Cuando trabajas con él, todo se debe hacer perfecto. Y cuando comunica, también. Mide muy bien qué dice, cómo lo dice y cuándo lo dice. Calcula muy bien las palabras. Estos atributos le serán muy útiles en su trabajo como President

Marc Puigtió, alcalde de Sant Julià de Ramis

Una cualidad que según del lado de la barrera desde el que comunicas, te irrita o te fascina. Es verdad que es muy jodido dar con un búnquer informativo como el de Roger cuando tienes que sacar adelante cualquier cobertura, pero especialmente cuando la cobertura es la de una situación de excepcionalidad como la catalana. Tan verdad como que, si te sitúas del lado del jefe de prensa, es una bendición no dar con un bocas capaz de tumbarte la más brillante de las estrategias en 30 segundos; el tiempo justo y necesario para que la maldita hemeroteca te persiga durante casi toda  la legislatura. Y quien dice una palabra dice un mal gesto, ojo; por eso -más allá de las risas-  la importancia del saber estar, sonreír y mirar que también maneja el nou president.

Nou, novo, de estreno y de edad. 38 años que lo convierten en la primera persona desde la restauración de la democracia que llega a ostentar este cargo antes de los 40. Recuerdo que en la jornada en la que me empotré a su agenda durante la campaña, mientras visitábamos la carpa informativa instalada en el paseo de Girona, bromeamos sobre el tema de los años. Sí, ya sabéis que yo no llevo nada bien lo del prefijo 4, aunque cada día esté más estupenda. Que todo lo tengo que decir yo, por otra parte, porque ahí no estuvo tan ágil en la cortesía y no hubo el típico: «pero si no los aparentas», que esperas oír cuando confiesas por qué peinas canas. Prefirió hablarnos de su estrategia: la terapia preventiva, es decir, sumarse un año o asumir que ya cambió de década con la convicción de que así, cuando llegue el momento, no sufrirá la mítica depre de. Como me falta un mucho de su diplomacia pero me sobre otro tanto de generosidad, quise evitarle el chasco que se va a llevar cuando llegue el día y compruebe que lo de la terapiares de res.

-¿Experiencia propia?

-¿Tengo que contestar?

Con terapia o sin ella, durante su primer discurso, una vez elegido President en segunda vuelta con los votos de la mayoría independentista, quiso hacer de los años virtud, haciendo un llamamiento para que se interpreten como síntoma del relevo generacional natural y necesario que se debe dar y se está dando en los espacios de decisión y de responsabilidad política.

Roger estrado

Fue el discurso de una jornada que suele ser anodina y tediosa en cualquier otra Cámara.  Un mero trámite, solemne, al que se llega sin más sobresaltos que el posible error en un voto anónimo que para nada va a variar el resultado de los nombres previamente acordados para la Mesa. Las pesquisas sobre quién pudo ser el gamberro y hacer pasillos, bien sea para hacer fuentes o para hacer color, es lo más emocionante que te puedes esperar de una sesión constituyente. Pero estamos en Catalunya y esto sí que es Sitio Distinto, como cantaban Os Resentidos. Lo es o, para ser justos, así nos lo intenta vender la suma de todos los poderes fácticos del Estado. No obstante, sí es cierto que la situación de este país es de anormalidad, sobre todo desde el tsunami que supuso el 1-0 y los días d que le siguieron: proclamación de la República; Declaración Unilateral de Independencia; aplicación del artículo 155; convocatoria insólita en democracia de nuevas elecciones, desde el gobierno central; campaña electoral con candidatos en la cárcel o en el exilio y votación en día laborable. Un cúmulo de circunstancias, hostias incluidas por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, que no han impedido que la voz de más de un 80 por ciento de los catalanes se hiciese oír, para decir lo mismo que en Octubre: mayoritariamente independencia

Pero España tiene mal perder y, por eso, todo lo que va a ocurrir desde el día 22 de diciembre hasta que se agote el plazo para la investidura va a ser imprevisible, probablemente insensato y a ojos de las organizaciones de derechos humanos, de la prensa y de buena parte de la comunidad internacional impropio de un estado de derecho. Somos la vergüenza de Europa, con una justicia que ya se había lucido con los casos de corrupción del Partido Popular, pero que con los presos políticos ha demostrado, sin ningún género de dudas, lo de los vasos comunicantes con el poder ejecutivo. La mismísima Soraya Sáenz de Santamaría no tuvo ningún pudor en reconocerlo abiertamente en un acto electoral en Girona. No tuvo pudor; claro que tampoco tuvo especiales consecuencias tal desliz, salvo los cuatro diputados a los que quedó reducida su representación parlamentaria. Sin grupo propio, compartirán espacio en el mixto con los representantes de la CUP: con sus flequillos y su falta de aseo; que a ver si va a ser verdad, ahora que sabemos que hay una camiseta fetiche que ha ido rulando de cuerpo a cuerpo de diferentes diputados a lo largo de las tres últimas legislaturas. Pura Justicia Poética.

Captura de pantalla 2018-01-19 a las 14.49.15

Samarretas y sapos

El PP y Ciudadanos, vencedor numérico que no aritmético de las elecciones, harán todo lo posible por mejorar posiciones, que Catalunya es un claro ejemplo de esa frase hecha que dice que lo que no se gana en las urnas se gana en los despachos, a tiro de AVE entre Sants y Chamartín. Por ahora, sin embargo, han tenido que tragar y asistir al nombramiento de una Mesa con mayoría independentista, no por imposición, como se ha leído en algún titular de reconocido prestigio, sino porque así lo han decidido libremente más de dos millones de electores. Esa bancada, en la que también se ha situado el grupo del PSC, firme defensor del 155, ha tragado con eso; pero es que en los escaños de la mayoría, los sapos que han tenido que comerse, indigestan.

ROGER E INES

El amarillo está de moda y ya no luce sólo en las solapas. No recuerdo ahora el nombre de la diputada, pero su kit era absolutamente de premio: bolso, agenda, funda del móvil, bufanda y un largo etc monocolor. Quien más quien menos, sobre todo entre las mujeres, ha introducido alguna prenda con la que hacer brillar todavía más el color de la ausencia. En mi caso la opción ha sido de altura, doce cms de tacón groc con los que pisar firme y hacer ruido, porque el amarillo ya es más que un color: es un grito, una reivindicación, una voz que reclama libertad, democracia y justicia. Un color con el que denotar presencia en los escaños que los dignos representantes de la voluntad popular no han podido ocupar.

Damocles 

La constitución del Parlament fue posible. Finalmente, el gobierno de Rajoy decidió no recurrir el voto delegado de los presos políticos -los que están en el exilio decidieron en el último momento no reclamarlo- pero es evidente que no fue un pleno normal, incluso me atrevería a decir que ni siquiera fue legítimo, porque, al fin y al cabo, esos escaños vacíos representan a la sociedad, soy yo, eres tú, que teníamos el derecho de estar ahí y no nos lo han permitido.

Ausencias, futuro incierto, Espada de Damocles sobre los que aún no tiene causas judiciales abiertas y rencores, grandes rencores. Así apunta la legislatura y los retos más inmediatos a los que se ha de enfrentar Torrent.

Porque el estado español no sabe ganar, sabe derrotar. No entiende ni de reconciliaciones ni de soberanías compartidas y menos con Catalunya. Sólo sabe humillar y castigar. Pero no nos rendimos ni resignamos para poder construír el país nuevo, libre, justo y digno que queremos ser. El 1 de Octubre fue el día en el que la ciudadanía fue dueña de su destino y el TC no nos lo podrá borrar de nuestra memoria. No abandonaremos la vía democrática, estamos haciendo un proyecto de República que también es de equidad y justicia, un proyecto que también ganará la libertad de nuestros presos. El país será siempre nuestro.

No, no es un fragmento del discurso del Roger; de haberlo sido, no sólo se habría convertido en el President más joven de la historia de la democracia sino también en el más efímero 🙂 Son las palabras de Ernest Maragall, quizás uno de los momentos más emotivos de la sesión. Las palabras siempre dicen cosas pero en contextos como este tienen eco y retumban, o deberían, sobre las conciencias. Es verdad que, ordinariamente,  no se hacen discursos de este calado desde la Mesa de edad, pero la circunstancia obliga y el que calla, otorga, por eso tenía que hablar y habló bien. Buena prueba de ello es cómo se revolvían sus señorías en la bancada azul, azuzados por su delegada de clase, que no dudó en pedir la palabra. Antes de su intervención, ya había hecho chascarrillos y animado a interrumpir cuando Maragall anunció que estaba a punto de terminar. La perplejidad del gesto hizo que casi me despistara y apenas me detuviera en el corto de su falda; no porque lo mío sea, precisamente, la mesura sino porque nunca conseguí entender a las tipas que quieren presumir de piernas pero después no hacen más que fingir falso decoro venga a tirar de donde no hay.

Y como de donde no hay no se puede sacar pues ahí salió ella, como un resorte, a llamar al orden. Como es bajita y tampoco acertó con el zapato, ya no recuerdo si habló de pie o sentada, lo que no se me borra de la cabeza es el brazo con muelle que alzó apresurada en cuanto concluyó Maragall para exigirle una reconsideración sobre el voto delegado de los presos y acusarlo, con soberbia, de no haber sabido estar a la altura del puesto. Vino a decirle que la Mesa de edad, como su propio nombre indica, es para que los abuelos pasen lista y los jóvenes se aseguren de que, con la presbicia, los viejos no se equivocan en el recuento de las papeletas.

ROGER ERNEST

Ernest Maragall cumplió el pasado 5 de enero 75 años, nació en la dictadura, vivió la transición y, como él mismo expresó,  ahora lo que le tocaba era seguir siendo un ciudadano comprometido más y sin más. Pero llegó el 155 y mandó parar, por eso estaba donde estaba y por eso decía lo que decía. En un día donde los gestos harán historia, la actitud de Arrimadas, su despostismo y altivez, despiertan hasta compasión. Su osadía fue ventilada por el hombre de mayor edad de la Cámara como no podía ser de otra manera, con un sabio: muy bien Señora Arrimada. Continuemos.

ARRIMADAS PRIMER PLANO SENTADA

Pues vale, pero te vas a enterar

No fue el único momento en el que la estridencia triunfó sobre la emoción contenida con la que estaba transcurriendo la jornada. Aunque no ofende el que quiere sino el que puede. Además, no siempre ser la primera de la clase es sinónimo de ser la más lista. Ni la mejor vestida, eso ya por descontado. Así que, una vez que el nuevo President dio por concluida la sesión y se procedió al canto del himno de Catalunya -lo único ordinario del día- decidió no abrir la boca, empezó a puntear con los zapatos semi ortopédicos que llevaba, agarró de bolso cual Lina Morgan y tiró del equipo para salir por patas en cuanto los peligrosos secesionistas empezaron a gritar LLibertad, LLibertad. 

ARRIMADAS PROTESTONA

Que digo yo que si lo que tanto exige es una Mesa que represente a todos/as y un gobierno que haga lo propio, ¿qué le impide cantar El Segadors? ¿no es acaso, desde siempre, el himno de todos los catalanes? Sé que la pregunta la puso nerviosa en algún medio de comunicación, pero las informaciones sobre la comparecencia del ministro Zoido en el Senado y sus explicaciones sobre la «operación policial» del 1 Octubre colapsaron mi disco duro: intervención legítima, profesional, proporcionada y ejemplar. Ah, y barata, las croquetas de nochebuena costaron 87 millones de euros. Lo siento pero me quedé sin megabytes, sin espacio para escuchar nada más; las lágrimas de Arrimadas, mucho menos. Susto o muerte. Haber elegido…

Por suerte, lo de Zoido fue a la hora de comer -o vomitar- así que aún me pude echar unas risas con CatalunyaRadio a costa de la barba del hombre de moda; que si distendir es siempre necesario, en tiempos como los que vivimos, es imprescindible. Llegados a este punto, además, toca autoreivindicarse y decir eso de: Yo lo vi primero, con permiso de su señora, claro. Lo advertimos en la crónica de campaña: Un día con (escrita para Sermos Galiza), que estábamos ante un candidato con proyección:

Roger Torrent tiene proyección porque lo vale, lo ha demostrado políticamente pero también porque es de ese tipo de guapos que ás iaies les encanta. Ah, y porque es hipster y parece que de un tiempo a esta parte en Esquerra es un valor en alza. El día que lo descubrimos, a pesar de que su estilismo era más formal, adecuado al debate y al medio, ya apuntaba maneras, que no todos lo trajes de chaqueta ni todas las corbatas son iguales ni dicen lo mismo, y en la jornada con Sermos no defraudó, por mucho que las solapas de su ya famoso abrigo gris quiseran disimular un punto de informalidad y despreocupación que no cuela. Otra crónica de los compañeros de Naciódigital hacían chistes con los estampados de sus camisas, así que la pregunta era inevitable ¿quién se lleva la palma, tú o Rufián?

Leer la crónica completa: http://www.sermosgaliza.gal/articulo/internacional/con-boa-letra-Sermos-un-dia-con-candidato-ERC-Roger-Torrent/20171217185215064332.html

 

ROGER HIPSTER CAMISA

Yo

El candidato con buena letra. Aún no ha pasado ni un mes y tenemos que volver a echarle el ojo. A su estilismo, sabe que el azul le sienta mejor que los grises casi negros y en su primera ronda de contactos con los portavoces de los grupos me ha dejado muerta con el mix coordinado calcetín-corbata, y a su oratoria. Como escribió José Antich en su editorial en El Nacional, las reacciones a su discurso fueron como en el fútbol: Elogis i crítiques.

Roger me recordaba hace poco una frase de Bill Shankly, el mítico entrenador del Liverpool, en la que decía: Algunos creen que el fútbol es sólo una cuestión de vida y muerte, pero es algo mucho más importante que eso.  Hablábamos, creo, de que Iago Aspas le había hecho sufrir en el partido Celta-Barça en el que empatamos a unos, no en el que los azulgranas nos humillaron con un 5-0. Todo se ha precipitado de tal manera que no he podido preguntarle todavía qué portería da más miedo, aunque imagino la respuesta. Su primera intervención como President estoy convencida de que ha sido mucho más importante que eso, siguiendo con la analogía, y la ha resuelto fiel a sí mismo:  rigor, contención, talante y firmeza. Midiendo pausas y palabras y cuidando todos y cada uno de los detalles. Sin apenas espacio para la improvisación o el error. No se le pasa nada y tanto es así que, antes de subir al estrado, se detuvo para tranquilizar a Elisenda Alamany, de Els Comúns, que acababa de reprochar públicamente la falta de paridad entre los miembros de la Mesa.

Durante su discurso no faltó el compromiso feminista -al que sumó las reivindicaciones de la diputada-; ni el compromiso social o el papel del municipalismo –que tanto echan en falta úlltimamente los partidos de la izquierda española-; ni el agradecimiento a sus predecesores/as en el cargo, históricos y contemporáneos. No explicitó sus convicciones republicanas ni entró en territorio con frágil frontera entre lo institucional y lo partidario, pero tiene su lógica, tanto por el cargo que ostenta -es el president de los 135 diputados/as y así quiere ejercer- como por una cuestión estratégica. En cualquier circunstancia se entendería esa especie de reparto de papeles entre Maragall -con un discurso más épico, político y visceral- y él. Y en la circunstancia catalana con más motivo, que a la mínima te acusan de sedición y acabas con tu abrigo, tu barba y tu hipsterismo entre rejas. 

 

Estamos ante un escenario sin precedentes democráticos. Conjurémonos para recuperar las instituciones del país y devolvérselas a sus ciudadanos lo antes posible. Más allá de las convicciones políticas personales, yo tengo las mías, tan respetables como las suyas, están los principios. En este sentido, quiero hacer de la democracia y la convivencia los pilares de mi mandato.

Visca la democracia, Visca Catalunya

Aplauso y ovación, desde sus filas. Si pero no, desde parte del unionismo. Al borde de la traición, para las CUP. NO NO NO y mil veces no, desde la histeria naranja y Ya veremos, desde el Palacio de la Moncloa.

Todo ha salido (respondido) conforme a lo previsto y eso es sinónimo de que el mensaje, la estrategia ha logrado su objetivo. Lo has  (habéis) clavado, majo y a las reacciones me remito. Pero esto es sólo el principio y este tour tiene puertos de montaña, así que explota tu barba y tus complementos, que eso siempre despista, y mientras, despacito y con esa caligrafía que te caracteriza, a currar para que las Instituciones vuelvan a ser y estar.

Como gritaban los concentrados/as en las calles colindantes a la sede del Parlament, en un Parque de la Ciutadella absolutamente blindado: Obriu les portes, que arribe el poble.

Visca el Groc!

#FemRepublica

ARISTOPUNK

Arreglado pero informal. El independentismo que viene

[ Por cierto,  reitero: Yo te vi primero. Me levanté a las cuatro de la mañana, perdí un tren de vuelta y, desde el humilde y precario periodismo de provincia periférica, te lancé a la fama 😉 así que me debes, como mínimo, un selfie 🙂 }

P.D: fotos robadas de las RRSS y perfiles de ERC; de diferentes medios de comunicación y de Valentino (colección AristoPunk) para la foto final.

Sí, es President, hípster, tiene buena letra, calculada oratoria, un abrigo gris… y le mola Johnny Cash ¿Estáis o no estáis ante su Perfil más completo? Anne Merkel ha vuelto 😉

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s