Nuestras memorias

Martín Villa

Martín Villa

Fue muy poca policía, que se sintió arrollada por los manifestantes

Rodolfo Martín Villa, sobre la matanza de Gasteiz. LLuis LLach, una voz contra el olvido (Lluis Danés, 2006)

Matanza de Gasteiz

3 de Marzo de 1976. Victoria se para por una huelga general. Más de 5.000 trabajadores se concentran en asamblea en la iglesia de San Francisco de Asís. Un brutal desalojo policial, a golpe de más de un millar de balas disparadas, acaba con la vida de:

Pedro María Martínez Ocio, trabajador de Forjas Alavesas. 27 años

Francisco Aznar Clemente, operario de panaderías y estudiante. 17 años

Romualdo Barroso Chaparro, de Agrator. 19 años

José Castillo, de Basa (Grupo Aguerri). 32 años

Bienvenido Pereda, Grupos Diferenciales. 30 años

 

Gasteiz. 30 años de olvido

3 de Marzo de 2006. Familiares de las víctimas y sociedad civil acompañan a LLuis LLach en lo que el cantautor catalán define como: «El sustitutivo del olvido que ha hecho el Estado. 30 años después, sean cuervos o bambis los que gobiernan no han pedido perdón, no han reconocido los hechos de lo que fue un acto de terror del Estado».

España. En convulsión 

12 de Noviembre de 2014. El Gobierno no ordenará la detención de ex ministros franquistas cursada por Interpol. La orden afecta a 20 personas investigadas por la jueza María Servini (Argentina) por crímenes del franquismo. Entre ellas los ex ministros José Utrera Molina y Rodolfo Martín Villa.

Style Noviembre Luto

Noviembre. Luto. Exilio

Hoy es de esos días en los que Anne debe callar y ceder la palabra. Hoy cuelgo las zapatillas, me quito el sombrero y hago un fundido a negro para que sean los hechos los que hablen por sí solos.

Si cada mes tuviera un color, el de Noviembre, para mí, sería el negro; y si tuviera un olor, sería a podrido. A putrefacto, como la muerte, como la transición que nunca ha sido pero que, por fin -parece- se revuelve y se rebela para salir de sus cloacas. Por tierra, mar y aire. A uno y otro lado del mar, de todos los mares, porque somos legión, los que queremos volver y queremos hacerlo, además, a un país con conciencia y sin olvido.

«La matanza de Gasteiz fue el primer gran fiasco de la transición. Y para muchos de nosotros no habrá nunca transición acabada hasta que no se pida perdón a las víctimas».

Hoy es uno de esos días… en los que hasta el rimmel, sobra.

Les perseguirán nuestras memorias, para siempre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s